Hace un par de años, un buen día apareció por casa un gato....... le dimos de comer un día tras otro y nos adoptamos mutuamente, nosotros a él y él a nosotros.
Resultó ser gatita y mi nieta la bautizó como Blanquita.
Ningún problema con ella, salvo algunas llamadas al orden por subirse encima del coche o por colarse dentro de casa al mínimo descuido.
Cazadora habilisima, nos ha dejado en el porche ratones, topos, pajarillos, e incluso en una ocasión atrapó una urraca que despistada y confiada andaba picoteando en su comedero.
Hasta aquí, todo bien y la convivencia hombre-animal...... correcta.
Pero de un tiempo a esta parte y fruto de su irrefrenable instinto felino y cazador, afila sus uñas en las rugosas cortezas de mis bonsais o mis yamadoris, o bien trepa sobre alguno para acceder a lugares más altos, con el riesgo de romperles alguna ramita o de volcar la maceta.
Creo que no hay otra solución que desprenderme de ella ( con dolor...... mucho ) y quedarme tan solo con Puca, mi linda y cariñosisima perrita. Puca ademas "pasa" de trabajarme los árboles.
En un bonsai, un buen nebari es fundamental para la imagen natural del mismo. Por lo tanto, es algo que valoramos primordialmente.
Existen varias técnicas para acentuar el nebari, como son: Podar el cuello de la raiz frecuentemente..... plantar, cuando joven, en una losa con un agujero que impida el engorde del tronco en esa zona y por lo tanto emita raíces justo encima de la zona extrangulada..... mediante un simple torniquete, cuyo efecto será similar al anterior.....
Ni que decir tiene, que los mejores nebaris, al igual que los mejores saris, jines etc son los formados por la naturaleza a base de años.
No hay en el mundo del bonsai, muchas otras cosas que sean tan gratificantes a corto plazo ( incluso a inmediato plazo ), como lo son las humildes y siempre lindas y delicadas plantas de acento. Aunque cuando lucen toda su belleza, es cuando acompañan, cual lazarillo, junto a un kakemono, a un buen bonsai en nuestros arboretos, nuestras terrazas o en un afamado certamen, ante cientos de ojos que las contemplan con admiración.
Permitidme que comparta con vosotros estos cinco detallitos, fruto de unos momentos de relajación.
Cambiando de tamaño
-
Turno de las que han cambiado de maceta.
Llevaba tiempo queriendo cambiar de maceta al Acer buergerianum en roca, mi
idea era una menos pesada y más pequ...
Discontinuation of blog
-
Sorry folks. This blog had it's good times - very good times. But now
blogs are old-fashioned. On facebook and instagram I now have together
about 75,00...
PINUS THUMBERGII Ó PINO NEGRO JAPONÉS...
-
*Hola amig@s*
*El siguiente Pino Negro Japonés (Pinus tumbergii) llegó al jardín de Ishi
Kasai hace unos añitos.*
*Cuando se lo compré al compañero José ...
Un pequeño pino con muchas vueltas
-
Allá por mayo del año 2014, en la Exposición de Bonsái de Área Central, en
Santiago de Compostela, compré un par de pequeños pinos silvestres, para
practi...
FILOFOBIA
-
Igual no me enamoro esta vez,
igual al salir los primeros rayos de sol
abandono tu cama para refugiarme en mis adentros,
desayuno momentos de tu cuerpo em...
Para hacerse una idea
-
Aún a sabiendas de que el uso de los blogs está en claro declive frente a
las cada vez más asiduas publicaciones por facebook, me apetece el publicar
una n...
SOICHI IMAI 5ª parte, TONTERIAS LAS JUSTAS
-
Al final de la visita nos dijo que nos mostraba donde pasaba a chorro de
arena los arboles, habíamos visto algunos ya procesados tanto en su vivero
como en...
El largo
-
*INTRODUCCIÓN*
El alcornoque del que os hablaré hoy lleva dos años conmigo. Llegó a
casa después de una recolección algo complicada y sin demasiada c...
INJERTOS 2 AÑOS DESPUES
-
En marzo de 2014 puse una entrada injertando una fagus atropurpurea para
intentar mejorar el nebari. Dos años despues tocaba transplantar y ver el
resultad...
-
Buenas
Hoy una pequeña evolución de un chaenomeles no presentado.
Así llegó.
Situación de plantado futura.
Trabajado. La idea es hacer la típica "bolita" ...
El show del Tim
-
Hace unas semanas celebrábamos en Bembibre la primera edición de "EL SHOW
DEL TIM" un taller de tres dias en régimen de casi todo incluido que ha
dado ba...
DAIZA PARA BOLETUS EDULIS.
-
*Le ha llegado el turno a esta preciosa piedra con el relieve en unos
perfectos colores de una seta, concretamente un Boletus Edulis, al igual
que en la ...
TRABAJO DE MADERA .
-
Esta es la parte del árbol a arreglar . Aunque la parte viva ,
ascendía hasta la parte mas alta , la brotación quedo a unos 20cms por
debajo , ...
No te hagas hombre, espera, mi pequeño, mantén los formularios de la infancia; tú, mi bonsai, dulzura y elegancia, frente a la realidad arrullo y sueño.
Con la mente y la mano te diseño, menguo tus alas, marco tu distancia y solo ensancho la perseverancia de prolongar tu espíritu abrileño.
Árbol tú, reducido en estatura, hombre sin sazonar, aún miniatura, que en tal estado mantener quisiera.
A ti, bonsai, recorto. A ti, chiquillo, dejaré en libertad, pero a tu ovillo pondrá la Parca un día su tijera.
Si me muero que me entierren
a la sombra de un laurel
y en la lápida que pongan:
.......
Murió por un querer.
Yo no quiero de los campos los árboles ni las parras, ni la multitud vistosa de sus bellisimas plantas
--
Pero un espino florido que hay entre las zarzas es la envidia de mis ojos, la codicia de mi alma.
--
Viste su tronco ramaje de verdes hojas lozanas y entre sus brazos airosos flores como espumas alza.
--
Más ansiosa que la abeja en su perfume embriagada vago errante, sin aliento en torno de sus guirnaldas
--
Mas, tiendo en vano los brazos que antes que llegue a tocarlas, las punzadoras espinas de sus ramas me desgarran
--
Huye la flor de mis manos, crece de mi pecho el ansia, la flor queda en el espino
...........
y en el espino mis lágrimas.
Carolina Coronado
Como la higuera joven de los barrancos eras y cuando yo pasaba sonabas en la sierra. -- Como la higuera joven, resplandeciente y ciega. -- Como la higuera eres, como la higuera vieja y paso y me saludan silencio y hojas secas. -- Como la higuera eres que el rayo envejeciera.
M. Hernández
Eterna encina rural de los negros encinares de la raya Aragonesa y las crestas militares de la tierra Pamplonesa.
- . -
Encinas de Extremadura, de Castilla que hizo a España, encinas de la llanura del cerro y de la montaña.
- . -
Encinas del alto llano que el joven Duero rodea y del Tajo que serpea por el suelo Toledano.
- . -
Encinas de junto al mar ¿en Santander? encinar que pones tu nota arisca como un castellano ceño, en Córdoba la morisca y tú encinar Madrileño, bajo Guadarrama frío, tan hermoso, tan sombrío.
A. Machado
Olivo de tronco seco. Olivo que te retuerces alzando ramas al viento como brazos de gitanos que le bailaran al cielo. - . - Las aceitunas se caen sobre la tierra ya seca, el olivo esta llorando lágrimas verdes y negras, como gitanos con pena. - . - Gritos, llantos y gemidos el olivo lanza al pueblo al ver que su Andalucía se esta secando por dentro. - . - Olivo de piel oscura. Olivo ennegrecido..... Olivo que tiene sed de justicia y de agua. - . - Ya no cantan las chicharras, los grillos tampoco cantan, la luna ya no se ríe al ver que el olivo seco muere con trágica estampa. - . - Derramemos nuestros vinos para regar el olivo. Emborrachemos la tierra para que olvide el olivo y de sus entrañas salga ¡Cantos de gitano herido!
Mercedes A. Alexandre
Hojas secas del otoño que el viento lleva al vacío, hojas secas del otoño que adornan mis caminos, que bello es tu esqueleto que corto tu destino.
... - ...
Hojas secas del otoño bailando al compás de un silbido un baile corto y elegante... un corazón sin latido.
... - ... Hojas secas del otoño descansad para siempre
... - ...
en el olvido
No es mal sítio
para rezar, el huerto.
....
No es mal sítio
la capilla,
la catedral,
la ermita,
el santuario,
la basílica,
o la plaza de S. Pedro.
....
Aunque para rezar
el mejor sítio es el huerto.